OAXACA - TLAYUDAS



DESCRIPCIÓN: Tlayudas son exclusivos de Oaxaca y uno de sus platos más populares . Tlayuda es en realidad el nombre que se le da a la gran tortilla de maíz , pero normalmente cuando solicite una tlayuda de un vendedor ambulante o pedir uno en un restaurante, la palabra tlayuda se utiliza para describir una tlayuda que ha sido preparado con otros ingredientes y está listo para comer. Tlayudas se puede vender sin carne ( Sencillas ) , o con cecina , res de res , chorizo ​​, o, a veces con otros ingredientes más extravagantes .

ORIGEN:  La palabra tlayuda proviene del náhuatl tlao-li (maíz desgranado), más el sufijo español uda (abundancia).
Sus principales características son el gran tamaño (incluso más de 40 cm de diámetro), su sabor completamente diferente al de otro tipo de tortilla y la ligera dureza en su consistencia (sin llegar a ser tostada), que adquiere al momento de cocerse en un comal comúnmente de barro, en el que se deja semi-tostar, es decir, un cocido mayor que el del otro tipo de tortilla, para luego al ser guardada en un tenate (recipiente hecho de hojas de palma). Adquiere la consistencia característica: de flexible a semiquebradiza, muy ligeramente húmeda, fresca, difícil de masticar para quienes no están acostumbrados, aroma muy ligero como de tortilla quemada casi imperceptible. Una muy ligera cantidad de sal en la masa de nixtamal con la que se prepara en algunos casos, así como su cocimiento casi hasta el tueste, hacen que la tlayuda dure más tiempo sin descomponerse, como ocurre con las tortillas comunes.
RECETA: 

Ingredientes:

  • Cecina, Chorizo, Tasajo, o Pollo cocinado
  • Asientos de manteca (opcional)
  • Tlayuda
  • Frijoles negros o pintos (refritos)
  • Aguacates
  • Queso Oaxaca deshebrado
  • Cebolla en rodajas
  • Tomate en rodajas
  • Repollo o lechuga fresca finamente picada
  • Salsa al gusto

Preparación:


Primero, licuar y freir los frijoles negros o pintos.
 Cubre muy bien las tlayudas con el asiento de la manteca (opcional) y los frijoles. Ponemos en un comal a fuego medio para que se tuesten, o también tienes la opción de calentarlas en el horno para que resulten mas crujientes.
 Ya que están crujientes, las quitamos del fuego. Ahora vamos colocando la lechuga, tomate, cebolla, aguacate, queso Oaxaca y agregamos la cecina ya cocinada y cortada en tiritas.
 Por ultimo agregamos salsa al gusto y listo!

Comentarios

Entradas populares de este blog

TABASCO - PEJELAGARTO ASADO

QUERÉTARO - NOPALES EN PENCA

AGUASCALIENTES - LECHÓN